Cuadro Sinóptico Del Absolutismo Europeo
En el siglo XVII y XVIII, el absolutismo gobernó la mayoría de los países europeos. El absolutismo es una forma de gobierno en la que una figura monárquica o una élite dirige el estado sin control externo. Las leyes se aplican según los deseos del monarca, sin límites, lo que significa que el absolutismo es una forma de gobierno autocrática. En este artículo, echamos un vistazo a un cuadro sinóptico sobre el absolutismo europeo para ayudarlo a comprender mejor la forma de gobierno.
Características del Absolutismo
El absolutismo tiene una serie de características específicas que lo distinguen de otros tipos de gobierno. Estas características incluyen:
- Una monarquía fuerte: el rey o la reina es el líder absoluto del estado.
- No hay límites legales a la autoridad del líder.
- No hay separación entre el gobierno y la religión.
- El gobierno se rige por la ley divina, no por la voluntad popular.
- La economía se rige por el mercantilismo: el estado controla el comercio y la manufactura para aumentar los ingresos.
- Los funcionarios del gobierno son nombrados por el líder.
- Los derechos de la ciudadanía son limitados.
Ejemplos de Absolutismo Europeo
Durante esta época, los monarcas europeos gobernaron con absolutismo. Estos gobernantes incluyen:
- En Francia, el Rey Luis XIV.
- En España, los Reyes Felipe IV y Carlos II.
- En Rusia, el Zar Pedro el Grande.
- En Prusia, el Rey Federico el Grande.
- En Austria, el Emperador José I.
- En Gran Bretaña, los Reyes Carlos I, Jacobo I y Carlos II.
Ventajas del Absolutismo
El absolutismo tuvo algunos beneficios para los países europeos. Estas ventajas incluyen:
- El estado benefició de la estabilidad gubernamental y la unidad nacional.
- El gobierno se centró en el desarrollo de la economía mediante el uso del mercantilismo.
- La educación y la cultura se desarrollaron debido al apoyo gubernamental.
- Las reformas agrarias mejoraron la eficiencia de la agricultura.
- Las crecientes ciudades experimentaron una expansión económica.
- Los mecanismos de control de impuestos aumentaron los ingresos del estado.
Desventajas del Absolutismo
El absolutismo también tuvo algunas desventajas para los países europeos. Estas desventajas incluyen:
- Los derechos de los ciudadanos no se respetaron.
- Hubo una falta de libertad de expresión y de prensa.
- Los impuestos fueron excesivamente altos para la población.
- Los funcionarios del gobierno eran corruptos.
- Los abusos de la policía eran comunes.
- Las reformas agrarias no fueron bien implementadas.
- Las guerras extranjeras resultaron caras y devastadoras.
Cambios en el Absolutismo
A medida que el absolutismo se extendió por toda Europa, también experimentaron cambios. Estos cambios incluyeron:
- El desarrollo de una nueva clase media.
- El surgimiento de nuevas ideas políticas, como el liberalismo y el republicanismo.
- La creación de nuevas formas de gobierno, como el parlamentarismo.
- El surgimiento de la burguesía comercial y la burguesía industrial.
- El surgimiento de las nacionalidades europeas.
- El surgimiento de una cultura intelectual y científica.
Fin del Absolutismo
Durante el siglo XIX, el absolutismo comenzó a disminuir en toda Europa. Esto se debió a varias razones, incluidas:
- La Revolución Francesa de 1789.
- La Revolución Industrial.
- Las Guerras Napoleónicas.
- La creciente demanda de derechos civiles.
- La creciente demanda de democracia.
- La caída de los imperios coloniales europeos.
Estos eventos contribuyeron a la lenta disminución del absolutismo en Europa. A principios del siglo XX, el absolutismo había sido reemplazado por el parlamentarismo y la democracia.
Conclusion
El absolutismo fue una forma de gobierno popular en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Esta forma de gobierno fue caracterizada por la falta de límites legales a la autoridad del líder, el control estatal del comercio y la manufactura, y la falta de derechos para los ciudadanos. A medida que el absolutismo se extendió por toda Europa, también experimentaron cambios, como el surgimiento de nuevas clases sociales y de nuevas ideas políticas. El absolutismo llegó a su fin a principios del siglo XX, cuando fue reemplazado por el parlamentarismo y la democracia. Este cuadro sinóptico sobre el absolutismo europeo es una guía útil para comprender mejor esta forma de gobierno.
Posting Komentar untuk "Cuadro Sinóptico Del Absolutismo Europeo"