Mapa Conceptual De Los Mayas Aztecas E Incas
Los mayas, aztecas e incas forman parte de la historia de América Latina y son conocidos por la profunda cultura y gran legado que dejaron. Conocer su historia y su cultura es una forma de conocer la historia de nuestro continente. En este artículo vamos a hablar del mapa conceptual de los mayas aztecas e incas. El mapa conceptual es una forma de representar simbólicamente los conceptos principales, relaciones y estructuras de un tema determinado. Esta técnica se utiliza para generar una comprensión más profunda de un tema, sea cual sea el ámbito del que se trate. A continuación, vamos a profundizar en el mapa conceptual de los mayas, aztecas e incas.
Mapa conceptual de los mayas
Los mayas fueron una civilización antigua que vivió en Mesoamérica desde alrededor del año 2000 a.C. hasta el siglo XVI de nuestra era. Esta civilización alcanzó un alto grado de desarrollo en los campos de la ciencia, la filosofía, la astronomía, la matemática, la arquitectura y la escultura. El mapa conceptual de los mayas se centra en la cultura, la religión, la astronomía y la arquitectura de esta antigua civilización. Algunos de los conceptos principales incluyen el calendario maya, el concepto de tiempo cíclico, los dioses mayas, las ruinas mayas, las pirámides, los templos, el arte maya, el calendario azteca y la escritura maya.
Calendario maya
El calendario maya fue uno de los primeros calendarios cíclicos basado en el movimiento del Sol y la Luna. Estaba compuesto por una serie de círculos concéntricos que representaban los días, las lunas, las estaciones y los años. El calendario maya era un sistema de medición del tiempo muy preciso y fue utilizado por los mayas para predecir eclipses, estaciones, fases de la luna, etc. El calendario maya estaba dividido en baktunes, que eran periodos de 398 días. Estos periodos se usaban para contar el tiempo en función de los ciclos solares y lunares.
Concepto de tiempo cíclico
La idea de tiempo cíclico fue una de las principales características del pueblo maya. Esta idea se basaba en la idea de que el tiempo no avanzaba linealmente, sino que era una rueda que se movía en círculos. Esta idea se reflejaba en el calendario maya, que era un sistema cíclico de medición del tiempo. Los mayas creían que todas las cosas, desde el tiempo hasta los ciclos solares, eran cíclicos. Esta creencia los llevó a crear un sistema de medición del tiempo preciso y avanzado para sus necesidades.
Dioses mayas
La religión maya era una mezcla de creencias y prácticas de culto a los dioses. Los mayas creían en una variedad de dioses, cada uno de los cuales tenía su propia área de responsabilidad. Algunos de los dioses mayas más importantes eran el dios de la guerra, el dios de la lluvia, el dios de la agricultura, el dios del sol, el dios de la luna, el dios de la muerte, el dios de la creación y el dios de la vida eterna. Estos dioses eran venerados por los mayas con una variedad de ritos y ofrendas.
Ruinas mayas
Las ruinas mayas son los restos de la antigua civilización maya. Estas ruinas se encuentran en varios lugares de América Central y México. Las ruinas más famosas son las de Chichén Itzá, Palenque, Tikal y Tulum. Estas ruinas eran templos, pirámides, plazas, jardines y otras construcciones de la cultura maya. Estos restos de la cultura maya proporcionan una gran cantidad de información sobre la vida, la religión y la civilización de los mayas.
Pirámides mayas
Las pirámides mayas eran una parte importante de la cultura maya. Estas construcciones estaban ubicadas en el centro de las ciudades mayas y eran el lugar donde se rendían culto a los dioses. Fueron construidas con piedras talladas y estaban decoradas con esculturas y pinturas. Las pirámides mayas eran también un importante centro de comercio y un lugar para el intercambio de bienes y servicios.
Templos mayas
Los templos mayas eran una parte importante de la cultura maya. Estas construcciones eran utilizadas para los rituales religiosos y eran también lugares de reunión para la comunidad maya. Los templos mayas eran construcciones de gran tamaño y estaban decoradas con esculturas, pinturas y estelas. Estos templos eran un importante centro de culto y un lugar para el intercambio de bienes y servicios.
Arte maya
El arte maya era una parte esencial de su cultura. Los mayas eran muy adelantados en la escultura, la pintura y la arquitectura. El arte maya era una mezcla de motivos religiosos y temas cotidianos. Estos temas eran retratados en esculturas, pinturas, murales, estelas y cerámicas. El arte maya es una parte importante de la cultura maya y sus obras aún se admiran hoy en día.
Calendario azteca
El calendario azteca era un calendario cíclico basado en el movimiento del Sol y la Luna. Estaba compuesto por una serie de círculos concéntricos que representaban los días, las lunas, las estaciones y los años. El calendario azteca era un sistema de medición del tiempo muy preciso y fue utilizado por los aztecas para predecir eclipses, estaciones, fases de la luna, etc.
Escritura maya
La escritura maya era un sistema de escritura pictográfica desarrollado por la cultura maya. Esta escritura se utilizaba para registrar información acerca de la historia, la religión, la astronomía, la matemática y la literatura de los mayas. Los mayas también utilizaron esta escritura para registrar información acerca de la vida cotidiana. Esta escritura es una importante parte de la cultura maya y aún se estudia hoy en día.
Mapa conceptual de los aztecas
Los aztecas fueron una civilización antigua que vivió en Mesoamérica desde alrededor del año 1200 d.C. hasta el siglo XVI de nuestra era. Esta civilización alcanzó un alto grado de desarrollo en los campos de la ciencia, la filosofía, la astronomía, la matemática, la arquitectura y la escultura. El mapa conceptual de los aztecas se centra en la cultura, la religión, la astronomía y la arquitectura de esta antigua civilización. Algunos de los principales conceptos incluyen el calendario azteca, el concepto de tiempo cíclico, los dioses aztecas, el Templo Mayor, el arte azteca, el calendario maya y la escritura azteca.
Calendario azteca
El calendario azteca era un calendario cíclico basado en el movimiento del Sol y la Luna. Estaba compuesto por una serie de círculos concéntricos que representaban los días, las lunas, las estaciones y los años. El calendario azteca era un sistema de medición del tiempo muy preciso y fue utilizado por los aztecas para predecir eclipses, estaciones, fases de la luna, etc.
Concepto de tiempo cíclico
La idea de tiempo cíclico fue una de las principales características del pueblo azteca. Esta idea se basaba en la idea de que el tiempo no avanzaba linealmente, sino que era una rueda que se movía en círculos. Esta idea se reflejaba en el calendario azteca, que era un sistema cíclico de medición del tiempo. Los aztecas creían que todas las cosas, desde el tiempo hasta los ciclos solares, eran cíclicos. Esta creencia los llevó a crear un sistema de medición del tiempo preciso y avanzado para sus necesidades.
Dioses aztecas
La religión azteca era una mezcla de creencias y prácticas de culto a los dioses. Los aztecas creían en una variedad de dioses, cada uno de los cuales tenía su propia área de responsabilidad. Algunos de los dioses aztecas más importantes eran el dios de la guerra, el dios de la lluvia, el dios de la agricultura, el dios del sol, el dios de la luna, el dios de la muerte, el dios de la creación y el dios de la vida eterna. Estos dioses eran venerados por los aztecas con una variedad de ritos y ofrendas.
El Templo Mayor
El Templo Mayor era el centro religioso de la cultura azteca. Esta construcción fue construida en el centro de la capital azteca, Tenoch
Posting Komentar untuk "Mapa Conceptual De Los Mayas Aztecas E Incas"